top of page
Buscar

Porqué contratar a un millennial

  • Foto del escritor: Marina Puig Bauza
    Marina Puig Bauza
  • 17 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 abr 2020

Hoy toca hablar de nosotros, los jóvenes, el futuro, los Millennials aquella generación que ha nacido entre el 1981 y el 1999 y que actualmente tienen de 16 a 36 años.


Antes de empezar a explicaros todos los detalles quiero destacar que actualmente la situación en las Islas Baleares es extremadamente difícil como he comentado en el artículo anterior, hablé de todos aquellos jóvenes que están intentando tener un buen futuro, formar una familia y todo aquello que se supone que se debe hacer y que a tan temprana edad pudieron hacer nuestros padres.

Este artículo es para aquellos que necesitan sentirse identificados y que de alguna manera tengamos más voz de la que nos dan y que se vea realidad de lo que está pasando.


AYUDA PARA EMPRESARIOS QUE BUSCAN MILLENNIALS

Vamos a nombrar ahora los principales motivos que dan algunos empresarios al no contratar a un millennial:


- Falta de experiencia

- No se saben vender a sí mismo

- Aspiraciones salariales

- Imagen

- Idiomas

- Poca responsabilidad

- Falta de habilidades sociales

Estos son los motivos principales que he querido destacar, pero ahora entraremos en lo que de verdad quiero que leáis con todos vuestros sentidos activados, quiero que también tengáis en cuenta que generalizo mucho basándome en mi entorno y en lo que veo a diario, ahora empezaremos a nombrar lo que yo llamo LOS MOTIVOS DEL SÍ:


1. Mejor formación. Hoy en día la gente joven está muy bien formada a nivel profesional, adquieren títulos universitarios, Fp’s, se especializan, aprenden idiomas, en general se adaptan a los cambios que suceden continuamente en el sector al que han decidido formar parte, son personas muy cualificadas pero poco valoradas, es importante saber que si valoras a un millennial se implicará mucho más de lo que esperas ya que el dinero no lo es todo. La experiencia se adquiere con el tiempo, la formación ya la tenemos.


2. Fácil adaptación. A nivel personal considero que una persona joven tiene mucha más facilidad de adaptarse, ya que al tener poca experiencia no tiene los vicios adquiridos después de muchos años realizando la misma tarea.


3. Mayor capacidad para asumir riesgos. Es decir, al no tener la posibilidad de independizarse por los salarios precarios y los altos costes de alquiler, deben vivir con sus padres/abuelos o algún familiar/amigo por lo pueden permitirse estar cobrando un sueldo menor al que por convenio les tocaría, muchos de ellos realizan más de un trabajo para poder asumir dichos gastos y tener esa libertad de la que estamos hablando. También son conscientes de que al haber tanta exigencia por parte del empresario, no tienen más remedio que esperar a un mejor salario o algún ojeador que apueste por ellos en el momento que adquieran esa experiencia tan demandada, teniendo en cuenta que la mayoría acepta contratos con una menor titulación de la que tienen. ¡EL DINERO NO LO ÉS TODO!





4. Trabajan en equipo si es necesario. En la realización de sus estudios deben hacer trabajos en equipo, redacciones en común con un grupo al que se les ha asignado de manera aleatoria, es decir, tienen esa capacidad de adaptación y de trabajo en equipo muy asimilada como algo natural y necesario para obtener unos mejores resultados.


5. Resolutivos. Tienden a buscar su propia solución, si no saben hacer una tarea buscan la solución, saben que actualmente las tecnologías les permiten llegar a una gran cantidad de información, son conscientes de que si quieres aprender a hacer algo la solución es ponerse manos a la obra y buscarlo uno mismo. En resumen son muy independientes y resolutivos.





6. Creativos e innovadores. La curiosidad que tienen por naturaleza les convierte en la candidatura perfecta para ocupar el puesto que necesitemos. Han vivido la época de la digitalización pero de pequeños jugaban a las canicas, por lo que tienen un punto de vista completamente diferente.


7. Trabajos de verano o voluntariados. La mayoría de ellos han trabajado muy duro en las épocas de verano para poder pagarse sus estudios, tener ahorros o simplemente por disfrutar de pasar tiempo con sus amigos y pagarse ese viaje que tanta ilusión les hacía.


Podría seguir dando motivos por los que deberían confiar en un millennial, pero obviamente quedará todo reflejado en el último párrafo.


CONTRADICCIONES DE LOS EMPRESARIOS

La experiencia. Esperan que los jóvenes tengan una gran experiencia y grandes dotes del uso de ordenadores, podemos ver en algunas ofertas de empleo que lo más habitual es que pidan 5 años de experiencia, de 2 a 3 idiomas, una o dos carreras, manejo de programas informáticos avanzados como Photoshop, Ilustrator… sin olvidarnos del carnet de conducir, el vehículo propio y la disponibilidad horaria total.


IGNORANCIA O AUSENCIA DE INFORMACIÓN

Con esta oferta de empleo se ve reflejada la ignorancia de muchos, dado que una persona que tiene una carrera finaliza sus estudios aproximadamente a los 23 años por lo que pedir a un joven de esa edad 5 años de experiencia, el manejo de todos esos programas informáticos, 3 idiomas y que disponga de coche propio es obviamente algo incoherente y bastante complicado dado que esa persona acaba de salir al mundo laboral por primera vez con sus estudios finalizados.


En conclusión, las empresas deberían estudiar más el perfil de los candidatos y las funciones principales a desarrollar y sobretodo dar valor a esas personas que tanto han invertido estudiando. Los conocimientos y la creatividad también se paga.


LIBERTAD DE OPINIÓN

Seguramente me he dejado muchos temas pendientes y algunos detalles que a más de uno le pondrían la piel de gallina, pero creo que una pequeña lectura da para situarse en este caos que estamos viviendo los jóvenes a nivel laboral.


Aquí algunos enlaces referente a este tema dónde podréis observar puntos de vista diferentes y opiniones diversas sobre los Millennials:








 
 
 

Comments


bottom of page